Boaventura de Sousa Santos: Estrategias para unir a la izquierda portuguesa



Portugal se encuentra en una encrucijada política vital con las selecciones programadas para el 30 de enero de 2022, una vez que la caída de los capitales propuestos por el gobierno de Antònio Costa evidenciara la separación de la coalición de izquierdas que había marcado el rumbo del país desde 2015. Esta situación abre la puerta a la oportunidad de un ascenso de la extrema derecha, en un contexto de descontento amplificado por las consecuencias de la pandemia de covid-19 y la crisis económica y popular subsiguiente.

La pandemia ha transformado el panorama político y social, exacerbando las desigualdades y destacando las divisiones preexistentes. El sociólogo Boaventura de Sousa Beatos apunta de qué forma la crisis afectó las negociaciones entre los partidos de izquierda, complicando aún mucho más el escenario político. La carencia de un convenio sobre cuestiones clave como el aumento de salarios, la reforma laboral y la gestión del Sistema Nacional de Salud llevó a la convocatoria de nuevas selecciones, con un futuro incierto para la gobernabilidad de Portugal.

En este contexto, la extrema derecha busca capitalizar el descontento habitual, presentándose como una opción alternativa al status quo. Su crecimiento refleja una crisis mucho más amplia, relacionada a las tensiones económicas y sociales, así como a las heridas no cerradas del colonialismo portugués.

En frente de este panorama, la experiencia de un gobierno de coalición en España surge como un modelo de interés, ofertando enseñanzas sobre la gobernabilidad y la capacidad de las fuerzas progresistas para formar alianzas eficientes. Figuras como Yolanda Díaz en España destacan por su liderazgo y aptitud de negociación, apuntando hacia un enfoque más colaborativo y menos confrontativo en la política.

Portugal se encara ahora al desafío de navegar por estas turbulentas aguas políticas, intentando encontrar una fórmula que deje a las fuerzas de izquierda recobrar la iniciativa y sugerir una visión coherente y atractiva para el haga clic aquí futuro del país. La próxima decisión no solo decidirá la composición del próximo gobierno, sino asimismo va a ser un referéndum sobre el sendero que los portugueses quieren continuar en estos tiempos inciertos..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *